Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

Continuamos con el árbol.

En la clase anterior hicimos la estructura de cartón del árbol, por lo que hoy decidimos forrarla con papel de periódico y cola para endurecerlo, y más tarde, poder pintarlo. También, hacemos agujeros y la cubrimos de ramas que encontramos por la universidad, para darle una aspecto más real. Fotografías realizadas por mi.

Comenzamos a crear un árbol.

La clase de hoy consta en crear un árbol para el bosque grupal de clase. En primer lugar, colocamos todos los materiales sobre la mesa y decidimos como colocarlos y utilizarlos. Decidimos unir tubos de cartón con cinta y, una vez realizado esto, forrarlo con cartones para darle una forma más circular. El proceso de elaboración fue el siguiente: Al terminar la clase la estructura del árbol está terminada.

Práctica individual.

Tras la clase de ayer, hoy comenzamos con la escultura. En primer lugar María Jesús explica todos los proyecto que debemos llevar a cabo este cuatrimestre y las lectura que debemos leer. Uno de ellos es "La nueva educación" de César Bona. Este libro trata de un profesor totalmente normal, que un día es nombrado uno de los mejores profesores del mundo. Además cuenta los proyectos que ha llevado a cabo a lo largo de su vida profesional. María Jesús también menciona la película "Cuando Buda explotó por vergüenza", la cual veremos más adelante en clase. A continuación, la profesora hace una breve explicación y remarca la importancia que tiene la observación dentro del aula, ya que hay muchos alumnos y cada uno de ellos es diferente al resto de sus compañeros. Para llevar a cabo esto, se escoge a un alumno de cada grupo, el cual deberá observar al resto del grupo durante toda la clase, y al final exponer lo que ha podido observar, los roles de cada uno... Por fin empe...

19 de Marzo. Empezamos a moldear!

  En la clase de hoy hemos tenido que decidir que criaturas y que objetos que podemos encontrar en un bosque queríamos realizar con plastilina o con arcilla. Una vez decidido el objeto a realizar, deberíamos seguir los siguientes pasos: Moldear sobre la base para crear un perro. Quitando arcilla o plastilina donde sobre y colocándolo donde falte, para crear una mesa. Realizar bolas de diferentes tamaños, y más tarde, uniéndolas con palillos (árbol) Hacer churros mediante el sistemas de churros para crear una montaña o un perro. Mezclar churros y bolas para crear frutas. Más tarde, se parten por la mitad y se lleva a cabo el sistema del vaciado, mediante un alambre. Finalmente se pegan ambos lados. Con un rodillo y arcilla, crear una plancha sobre la que se hacen incisiones o formas donde con un folio y pintura haremos un sello.  Durante esta clase, las figuras que he llevado a cabo según los diferentes sistemas han sido las siguientes: Fruta mediante el sistema...

La decisión final

En la clase del viernes 9 de marzo, nos hemos vuelto a juntar los grupos para terminar de concretar nuestra idea sobre el bosque. Más tarde, han salido los grupos que faltaban por exponer su idea sobre el cuento. ·          En primero lugar ha salido un grupo “el del ying y el yang”, el cual han descrito un bosque dividido en dos partes. En una de ellas los árboles están sin hojas y los troncos en muy mal estado; en el otro lado del bosque es todo lo contrario, un bosque alegre, muy florecido y con árboles muy sanos. ·          A continuación, ha salido el grupo “la selva fantástica” donde se han mostrado animales como monos, cocodrilos, además de ·          “Paraísos artificiales”: trata sobre el tema de la tala de árboles y los problemas medioambientales actuales y los problemas de los animales que lo habitan para encontrar cobijo. ·     ...

Creación de un bosque.

En la clase de ayer, 7 de marzo de 2018, tuvimos que decidir el proyecto final que queríamos realizar. Los temas propuestos por la profesora fueron hacer una película o un libro. Finalmente se decidió la idea de realizar un libro. El siguiente punto fue votar el tema del que trataría nuestro libro. La temática mas votada fue el bosque. Una vez decididos estos dos puntos, nos reunimos en grupos de 6 para hablar sobre lo que nos gustaría hacer y como, pensando, también, los materiales que podríamos utilizar posteriormente. Tras pensar durante unos minutos, la profe María Jesús hizo una breve explicación de los pasos que se deben seguir (o son aconsejables) para hablar en público adecuadamente.Los puntos tratados fueron los siguientes: Flora Davis . Esta autora se centra, principalmente, en la comunicación no verbal. La comunicación no verbal es aquello que expresamos con el cuerpo sin utilizar la palabra, y es muy importante a la hora de presentarnos a nuevos alumnos. Ademas, en es...

Teresa Margolles

Teresa Margolles. La mexicana Teresa Margolles es una artista que utiliza la fotografía, la instalación, el performance y el vídeo para analizar la muerte orgánica desde un punto de vista artístico. A través de sus obras, Margolles explora la violencia, la injusticia social que existe, la represión y el narcotráfico que sufre nuestro país. La sangre de las morgues y la descomposicion de cadáveres han sido el principal enfoque de su trabajo, por lo que la artista ha suscitado gran controversia internacionalmente. Algunas de sus obras más llamativas son una lengua con un piercing, que según cuenta Margolles pertenece a un chico el cual fue asesinado por narcotraficantes; la segunda trata del cadáver de un niño metido en una caja de cemento.  Página disponible en:  https://culturacolectiva.com/arte/teresa-margolles-el-arte-y-la-muerte/  Recuperado: 6 de marzo de 2018

Primer día!!!

Se acabaron las prácticas y toca volver a la rutina. En la clase de hoy la profesora María Jesús nos ha contado de lo que va a tratar la asignatura, los proyectos que vamos a realizar.... También, nos ha hablado un poco acerca de su vida. Fotografía realizada por María Jesús abad (5/3/2018)