En la clase de ayer, 7 de marzo de 2018, tuvimos que decidir el proyecto final que queríamos realizar. Los temas propuestos por la profesora fueron hacer una película o un libro. Finalmente se decidió la idea de realizar un libro.
El siguiente punto fue votar el tema del que trataría nuestro libro. La temática mas votada fue el bosque.
Una vez decididos estos dos puntos, nos reunimos en grupos de 6 para hablar sobre lo que nos gustaría hacer y como, pensando, también, los materiales que podríamos utilizar posteriormente.
Tras pensar durante unos minutos, la profe María Jesús hizo una breve explicación de los pasos que se deben seguir (o son aconsejables) para hablar en público adecuadamente.Los puntos tratados fueron los siguientes:
El siguiente punto fue votar el tema del que trataría nuestro libro. La temática mas votada fue el bosque.
Una vez decididos estos dos puntos, nos reunimos en grupos de 6 para hablar sobre lo que nos gustaría hacer y como, pensando, también, los materiales que podríamos utilizar posteriormente.
Tras pensar durante unos minutos, la profe María Jesús hizo una breve explicación de los pasos que se deben seguir (o son aconsejables) para hablar en público adecuadamente.Los puntos tratados fueron los siguientes:
- Flora Davis. Esta autora se centra, principalmente, en la comunicación no verbal. La comunicación no verbal es aquello que expresamos con el cuerpo sin utilizar la palabra, y es muy importante a la hora de presentarnos a nuevos alumnos. Ademas, en este aspecto es muy importante la vestimenta para una dar una buena impresión a primera vista, ya que estamos acostumbrados a juzgar o pensar cosas que no son de las personas solo por la forma de vestir. Otro aspecto muy importante es que mientras estemos hablando en publico por mucho que estemos nerviosos nunca hay que sobreactuar, ni meterse las manos en los bolsillos, ponerse en una esquina del escenario donde no se te vea correctamente. También debemos tener muy controlado el movimiento excesivo de los brazos, colocar el micrófono adecuadamente antes de salir a hablar y sobretodo, hay que mantener una buena postura y una buena mirada mediante la cual realicemos recorridos visuales mirando a todo el publico.
- Dicción. Se trata de controlar el volumen de nuestra voz durante la exposición , el tono, la modulación, y, sobretodo, las pausas, las cuales son muy importantes en una exposición. En la educación es muy importante controlar todo esto, ya que hay alumnos que se alteran e inquietan, o incluso se agobian al oír hablar muy rápido y muy alto a algún docente.El filósofo Séneca hablaba muy bajito, por lo que paseaba por la playa con una canica dentro de la boca e iba hablando, si se le oía lo suficiente con todo el ruido de las olas y las gaviotas, significaba que su tono de voz era el adecuado.
- Organización del discurso. Los puntos mas importantes de la organización de un discurso son:
- El cuerpo: En este punto es muy importante decir quien soy y que estoy haciendo allí.
- Hacer un pequeño resumen sobre lo que voy a hablar.
- La despedida es importante:
- Agradecimientos: Hay que agradecer a la persona o las personas que te hayan invitado a acudir y realizar la exposición.
Comentarios
Publicar un comentario