En la clase de hoy la profesora nos ha dado pautas sobre el significado de los dibujos de los niños según el libro "como interpretar los dibujos de los niños". Con éste se puede percibir si los alumnos tienen alguien tipo de problema.
Se dice que si un niño que dibuja muchas ventanas en una casa, significa que es muy curioso.
En cuanto las pinturas, todas las pinturas son pigmentos hidratados y mezclados con aglutinante (producto que sirve para que la pintura se pegue al materia que quiero pintar).
Existen pigmentos de origen mineral (piedras como la esmeralda, la turquesa), animal (color blanco, debido a las colchas de los berberechos, color rojo de la cochinilla) o vegetal (rojo de la hoja de la amapola, el morado de la hoja de la malva).
Aglutinantes utilizados:
Los pasos que hay que seguir para realizar una pintura son:
Existen dos tiempos de mezclas:
Los colores primarios mezclados entre si dan lugar a los colores secundarios. Podemos encontrar varios tipos de colores:
A continuación utilizamos el corcho blanco o poliexpan para ver un ejemplo de escultura. Para pegar varios fragmentos de este material podemos utilizar aquaplas
Se dice que si un niño que dibuja muchas ventanas en una casa, significa que es muy curioso.
Fotografía realizada por mi. |
En cuanto las pinturas, todas las pinturas son pigmentos hidratados y mezclados con aglutinante (producto que sirve para que la pintura se pegue al materia que quiero pintar).
Existen pigmentos de origen mineral (piedras como la esmeralda, la turquesa), animal (color blanco, debido a las colchas de los berberechos, color rojo de la cochinilla) o vegetal (rojo de la hoja de la amapola, el morado de la hoja de la malva).
Aglutinantes utilizados:
- Para pintar en papel se utiliza cualquier tipo de aglutinante.
- Cuanto más grasa sea la pintura más tarda en sentarse.
- Pintura pastel. Se aglutina con leche desatada.
- Las acuarelas contienen goma arábiga. Este papel tiene el poder de poder pegarse y despegarse sin romperse.
- Cola de pez. Adquiere color metálico.
Los pasos que hay que seguir para realizar una pintura son:
- Poner los pigmentos en un vaso para que se hidraten (unas 24 horas). Pasadas estas 24h los pigmentos que utilizaremos se quedan abajo y el agua sobrante arriba. Se mezclan los pigmentos y cola blanca obtendré pintura acrílica. Puedo pintar con acrílico y encima con óleo, pero no al revés.
- Hay que tener en cuenta la capacidad de transparencia y opacidad de las pinturas. Esto debe ir marcado en las pinturas mediante una escala de estrellas, donde cuanto mas claras sean Estas, más transparentes serán.
- También se puede pintar con la yema y la clara del huevo. Sale una pintura muy luminosa y es muy una forma de obtener pintura muy barata.
- Existe una pintura que tarda 100 años en secarse, pero dura mucho tiempo.
Existen dos tiempos de mezclas:
- Mezclas aditivas ( mezclas de luz).
- Mezclas sustractivas (de pigmentos de colores).
Los colores primarios mezclados entre si dan lugar a los colores secundarios. Podemos encontrar varios tipos de colores:
- Colores adyacentes: colores primarios que se utilizan para obtener el color secundario.
- Colores complementarios: primario que no interviene en la mezcla de colores secundarios, o color secundario que no interviene en la mezcla de un color primario.
A continuación utilizamos el corcho blanco o poliexpan para ver un ejemplo de escultura. Para pegar varios fragmentos de este material podemos utilizar aquaplas
Comentarios
Publicar un comentario