Ir al contenido principal

Fotografía

Para hablar de fotografía hay que conocer.
La luz es la base del arte. A la hora de crear colores en pintura hay que conocer la luz que incide y la luz que hay al rededor. La luz varía mucho. El fuego es una manera de crear luz, es decir vende la noche. La existencia de luz hace que se produzcan sombras.
Las sombras nos cuentan muchas cosas, como por ejemplo la hora. Existen varios tipos de iluminación

  • Iluminación natural: ya sea de la luna o el sol.
  • Iluminación artificial: focos de luz directa, luz suave, luz difusa.. dentro de este tipo de luz existe:
    • Luz discontinuas: como la del flash, que no es fija es una luz parpadeante.

La sombra es la zona a la que no llega la luz.
La luz y la sombra pueden crear texturas en la pintura, por lo que se utiliza luz rasante para crear por ejemplo la piel de gallina.
Dependiendo de donde pongamos el foco de luz, se crearán sombras en diferentes lugares y de maneras muy variadas.
Luz rasante: luz que va al ras del objeto y crea diferentes sombras.
Dependiendo de donde se coloque la cámara a la hora de realizar fotografías, significa una cosa: desde arriba, desde abajo, de frente...
En cuanto a la luz que se representa en Oriente y en occidente es muy diferente..
La luz también sirve para camuflar like a sepia abisal.
En la clase de hoy vamos a trabajar la fotografía y la luz.
Rafael Lozano tener hace grandes creaciones utilizando la luz y cortinas. Son creaciones interactivas. También hizo un trabajo donde creaba instalaciones lumínica en el suelo.
Frabrizio corneli: trabaja sobretodo con luz natural. Tiene muchas obras religiosas con pequeñas muescas. En sus obras se ven la utilización de luz rasante.
Lo que cuentan más imágenes: entendemos mejor el arte antiguo que el moderno.

Materiales de fotografía

  • Objetivo: es el ojo de la cámara. Es un ojo complejo por que tiene muchas lentes para evitar distorsiones y captar con nitidez lo que se quiere fotografiar. Existen diferente tipos de lentes: de cristal, de plástico... En base a lo que quieras dar énfasis abres o cierra la lente. Lo que queda fuera de la lente se ve borroso y lo de dentro No. Iris= diafragma
  • Velodidad: capacidad de realizar una foto lo más rápido posible. Puede ser automático o manual. 
  • Sensibilidad: Capacidad que tienen los lentes y los píxeles para captar lo que está ocurriendo. depende más del objetivo que del material de la imagen. Depende también de los píxeles de la cámara. Si el objetivo es luminoso recoge muy bien la luz de la imagen. Cuando ganó en uno de estos componentes pierdo en los demás, es decir si doy preferencia al diafragma perderé en velocidad o en sensibilidad; y viceversa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dibujar y pintar.

En la clase de hoy MJ nos explica la diferencia que existe entre dibujar y pintar: Dibujar es una técnica donde no hay colocar (técnica con materiales secos) y normalmente se hace en papel. Hay varios tipos de dibujos: Expresivo: expresar en el papel Proyectivo: lo que se piensa (ideas) Dibujo de natural: tomando la naturaleza como referencia.  En cuanto a los materiales hay: Lapicero, los cuales depende de la madera y del grafito que tengan. Vienen identificados con unas letras B(blando), h (duro), HB (tono medio).  Carboncillo: se aprende a dibujar con este materia por que es muy sencillo (dócil). Se puede afilar con la ayuda de una lija. El carboncillo está hecho con ramas quemadas de sauces. Lija Grafito: material muy noble y conductor de electricidad. Es la mina de un lápiz pero sin madera alrededor.  Pinceles: para difuminar el carboncillo. También podemos ayudarnos con un poco de agua para dar diferentes tonos. Debemos tener dos pinceles uno mojado ...

Creación de un bosque.

En la clase de ayer, 7 de marzo de 2018, tuvimos que decidir el proyecto final que queríamos realizar. Los temas propuestos por la profesora fueron hacer una película o un libro. Finalmente se decidió la idea de realizar un libro. El siguiente punto fue votar el tema del que trataría nuestro libro. La temática mas votada fue el bosque. Una vez decididos estos dos puntos, nos reunimos en grupos de 6 para hablar sobre lo que nos gustaría hacer y como, pensando, también, los materiales que podríamos utilizar posteriormente. Tras pensar durante unos minutos, la profe María Jesús hizo una breve explicación de los pasos que se deben seguir (o son aconsejables) para hablar en público adecuadamente.Los puntos tratados fueron los siguientes: Flora Davis . Esta autora se centra, principalmente, en la comunicación no verbal. La comunicación no verbal es aquello que expresamos con el cuerpo sin utilizar la palabra, y es muy importante a la hora de presentarnos a nuevos alumnos. Ademas, en es...

La decisión final

En la clase del viernes 9 de marzo, nos hemos vuelto a juntar los grupos para terminar de concretar nuestra idea sobre el bosque. Más tarde, han salido los grupos que faltaban por exponer su idea sobre el cuento. ·          En primero lugar ha salido un grupo “el del ying y el yang”, el cual han descrito un bosque dividido en dos partes. En una de ellas los árboles están sin hojas y los troncos en muy mal estado; en el otro lado del bosque es todo lo contrario, un bosque alegre, muy florecido y con árboles muy sanos. ·          A continuación, ha salido el grupo “la selva fantástica” donde se han mostrado animales como monos, cocodrilos, además de ·          “Paraísos artificiales”: trata sobre el tema de la tala de árboles y los problemas medioambientales actuales y los problemas de los animales que lo habitan para encontrar cobijo. ·     ...